miércoles, 12 de marzo de 2014

(28 DÍAS DESPUÉS - 2002)

PORTADA:


YOUTUBE:



TÍTULO ORIGINAL:

(28 Days Later - 2002 / 28 Días Después)

AÑO / PAÍS:

(2002 / Reino Unido)

DURACIÓN:

(113 min.)

DIRECTOR:

(Danny Boyle)



REPARTO:

(Cillian Murphy, Naomie Harris, Megan Burns, Brendan Gleeson, Christopher Eccleston...)

GUIÓN:

(Alex Garland)

MÚSICA:

(John Murphy)

FOTOGRAFÍA:

(Anthony Dod Mantle)

PRODUCTORA:

(Fox Searchlight Pictures / DNA Films / UK Film Council)

GÉNERO:

(Terror / Ciencia ficción / Zombies)

SINOPSIS:

Londres es un cementerio. Las calles antes abarrotadas están ahora desiertas. Las tiendas, vacías. Y reina un silencio total. Tras la propagación de un virus que acabó con la mayor parte de la población de Gran Bretaña, tuvo lugar la invasión de unos seres terroríficos. El virus se difundió, tras la incursión en un laboratorio, de un grupo de defensores de los derechos de los animales. Transmitido a través de la sangre, el virus produce efectos devastadores en los afectados. En 28 días la epidemia se extiende por todo el país y sólo queda un puñado de supervivientes.

(FILMAFFINITY)

Comentario:

(28 Días Después – 2002) está considerada una de las mejores películas de la última década, por ser original, por ser un film de zombies distintas a las que se han hecho anteriormente, con permiso de (Lucio Fulci y George A Romero) que son dos de los mejores directores de cine de zombies, uno (Fulci) murió en 1996, y el otro (Romero) aún sigue grabando grandes películas, la próxima que grabará será (La Autopsia De Los Muertos), que posiblemente llegue a los cines allá por el 2015 o 2016 como mucho.
Volviendo a (28 Días Después), comentar, que en mi opinión se trata de una gran película, entretenida de principio a fin, un soplo de aire fresco para el género zombies, que estaba en esa época (2002) un poco enfrascada, falto de originalidad y sin rumbo. Gracias a filmes como este, o como (El Amanecer De Los Muertos Vivientes – 2004) que es un remake de una película del mismo título de Romero, y que tiene cierto parecido a esta de (28 Días Después), uno de esos parecidos, es que los muertos vivientes en vez de caminar de forma lenta como en la mayoría de las películas de muertos, en esas dos, corren, van como balas, incluso me atrevería a decir que corren más que un ser humano. Sin duda, dos filmes que marcaron un antes y un después en el cine.
28 Días Después, es un film del director (Danny Boyle), nacido en Inglaterra un 20 de Octubre de 1956, tiene una buena reputación y grandes dotes de originalidad, ya no solo por 28 Días Después, sino también por otros títulos como; (Trainspotting – 1996 / The Nightwatch – 1989 / Una Historia Diferente – 1997), tres de sus filmes más populares, sobretodo si hablamos de (Trainspotting). El reparto de actores y actrices de 28 Días Después es de aúpa, por un lado tenemos la figura del reputado actor (Cillian Murphy), luego la actriz (Naomie Harris) esta quizás menos conocida que Murphy, y luego un elenco de actores y actrices de los más variopinto, unos conocidos y otros no tanto; (David Schneider, Jukka Hiltunen, Bindu De Stoppani, Alex Palmer, etc...). 28 Días Después se estrenó un (18 de Julio del 2003), y tiene una segunda parte titulada (28 Semanas Después – 2007) estrenada un (26 Junio del 2007), y con distinto director, en este caso fue; (Juan Carlos Fresnadillo) quién grabó esa continuación. Y que casualidades de la vida, vecino mío, me refiero a que es Canario como yo, él de Tenerife, y yo de Las Palmas de Gran Canaria, ambas islas separadas por unos cuantos kilómetros. Casualidades a parte, 28 Días Después fue grabada en distintas ciudades de Inglaterra, sabemos que algunas escenas fueron grabadas en (Londres), una de esas escenas, es una Londres totalmente desierta, que causa un poco de miedo y respeto, verte en una ciudad tan importante como es Londres, y no haber ni un alma, causa al menos un poco de respeto, donde el protagonista (Cillian Murphy) camina solo, en una Londres desierta como digo, dando gritos por si hubiera alguien por allí. No solo se grabó en Inglaterra, aunque la mayoría de las escenas son de Londres, también grabaron en Alemania, en concreto en (Stuttgart), también se grabaron escenas en la gran (Manchester), una de las más bellas ciudades del Reino Unido.
Sin duda, si aún no as visto (28 Días Después), yo me pregunto ¿A qué esperas para hacerlo? No tiene ningún desperdicio, te lo aseguro, ni esta; (28 Días Después – 2002, ni la segunda parte 28 Semanas Después – 2007), dejan indiferente a nadie, la crítica alabó esos dos filmes, de hecho la puntuación que le dieron tanto a una como a la otra, son altas, lo que quiere decir, que todos estuvieron de acuerdo en que 28 Días Después, fue, y aún está, considerada un clásico del cine de terror, en este caso del cine de zombies, y eso que no es que sea una película “vieja”, ni fue grabada en la gloriosa década de los setenta u ochenta, tan solo han pasado 12 años desde el estreno de 28 Días Después, lo bastante, para ser ya (como dije antes), un clásico por derecho, del cine de terror.

Imágenes de (28 Días Después)

SAXON: (DESTINY - 1988).


Tracklist:

01... "Ride Like The Wind" * 4:29
02... "Where The Lightning Strikes" 4:20
03... "I Can’t Wait Anymore" 4:26
04... "Calm Before The Storm" 3:53
05... "S.O.S." 5:53
06... "Song For Emma" 4:47
07... "For Whom The Bell Tolls" 3:55
08... "We Are Strong" 3:56
09... "Jericho Siren" 3:38
10... "Red Alert" 4:34
11... "I Can’t Wait Anymore" (12" mix) 4:51
12... "Rock The Nations" (Live) 4:43
Live at Hammersmith; B-Side of “Ride Like The Wind”
13... "Broken Heroes" (Live) 6:07
Live in Madrid; B-Sides of "I Can't Wait Anymore"
14... "Gonna Shout" (Live) 4:40
Live in Madrid; B-Side of “I Can’t Wait Anymore”
15... "Ride Like The Wind" * (Monitor mix) 4:26
16... "For Whom The Bell Tolls" (Monitor mix) 3:58
* Versión de (Cristopher Cross)

Formación:

Biff Byford - (Voz)
Paul Quinn - (Guitarra)
Graham Oliver - (Guitarra)
Paul Johnson - (Bajo)
Nigel Durham - (Batería)
Steven Lawes-Clifford - (Teclados, músico invitado)

Fecha:

(20 Junio - 1988)

Sello:

(EMI Music)

Productor:

(Stephan Galfas)

Estilo:

(Heavy Metal / Hard Rock)

País:

(Reino Unido)

Autor:

(@Alber_Metal)

Puntuación:

(4,5)

Web:

http://www.saxon747.com/

Discos:

(Estudios)

Saxon (1979)
Wheels Of Steel (1980)
Strong Arm Of The Law (1980)
Denim And Leather (1981)
Power & The Glory (1983)
Crusader (1984)
Innocence Is No Excuse (1985)
Rock The Nations (1986)
Destiny (1988) (*)
Solid Ball Of Rock (1991)
Forever Free (1992)
Dogs Of War (1995)
Unleash The Beast (1997)
Metalhead (1999)
Killing Ground (2001)
Lionheart (2004)
The Inner Sanctum (2007)
Into The Labyrinth (2009)
Call To Arms (2011)
Sacrifice (2013)

Mi Opinión:

20 de Junio de 1988, sale al mercado el disco (Destiny – 1988) de los ingleses SAXON, unas de las más influyentes bandas de Heavy Metal venidas desde el Reino Unido. Con ese disco (el noveno disco de estudio de Saxon) consiguieron cierto éxito, no así el disco, que obtuvo muy bajas ventas, y pocas críticas positivas, siendo unos de los discos más vapuleados por los seguidores de Saxon, y por la prensa. El éxito, o en este caso, el poco éxito que obtuvieron con ese disco, fueron con los singles (“Ride Like The Wind” y con la balada “I Can´t Wait Anymore”), que gustaron mucho, aunque bien es cierto, que la canción (Ride Like The Wind) no es un tema compuesto por Saxon, pero que la hicieron suya, con su particular sonido y estilo, y a día de hoy es un clásico absoluto del grupo, y eso que no es un tema de Saxon.
En el 2010, sale al mercado este (Destiny) completamente remasterizado, y con bastante material extra, para deguste de sus seguidores. En total se incluyeron (seis temas extras), algunos de ellos en directo, como por ejemplo en: “Broken Heroes” (13) grabada en vivo en Madrid en la gira de presentación del disco en 1988. Otro tema extra en vivo, y grabado igualmente en Madrid fue “Gonna Shout” (14), otro tema en directo fue “Rock The Nations” (12) grabada en vivo en Inglaterra en 1989, luego los remixes de “I Can´t Wait Anymore” (11), “Ride Like The Wind” (15) y “For Whom The Bell Tolls” (16). Las canciones (Broken Heroes, Rock The Nations y Gonna Shout) pertenecen a álbumes de estudios como (Innocence Is No Excuse – 1985 la primera y la última), y (Rock The Nations – 1986 el tema título). En cuanto a la portada de este (Destiny), sale la letra (S) como un símbolo, y de fondo, como una especie de fábrica, con dos ventanas en lo alto, una escalera a un lado, y la letra (S) en plan protagonista de toda la portada, luego en la parte izquierda, el nombre del grupo y el título del disco debajo. Antes, de la edición de este disco, Saxon ya habían grabado un total de ocho álbumes de estudio, uno en directo, y un total de tres recopilatorios, además de un sin fin de singles. De los discos de estudios, de esos ocho discos que lanzaron antes del (Destiny), la gente recuerda con un gran gusto y emoción los clásicos (Denim And Leather – 1981, Wheels Of Steel – 1980 y el infaltable Power & The Glory – 1983), sin olvidar los aceptables e inigualables (Strong Arm Of The Law – 1980 y el Crusader – 1984). Aunque todo empezó con su disco debut, aquel lejano y cási olvidado (Saxon – 1979), el futuro vendría de la mano de (Innocence Is No Excuse – 1985 y por el bueno Rock The Nations – 1986), a partir de aquí, la banda se ablandó un pelín, en cuanto a su propuesta y estilo, cosa que no agradó a casi nadie, y menos a sus más pasionales seguidores.
Después de (Destiny), la cosa mejoró, el grupo pareció que volvió a su lugar de origen, y sacaron unos discos absolutamente buenísimos como (Solid Ball Of Rock – 1990 y Forever Free – 1992), discos que mejoró el resultado de un disco “irregular” como este (Destiny).
La formación para este (Destiny) estuvo formada por la siguiente manera; Biff Byford – (Voz), Paul Quinn y Graham Oliver – (Guitarras), Nigel Durham – (Batería) y Paul Johnson – (Bajo), estos dos últimos músicos, eran músicos de sección, solo grabaron el disco y hasta luego. En esos momentos, la banda no andaba muy bien que digamos, internamente hablando, puesto que Steve Dawson – (Bajo) y Nigel Glockler – (Batería) se marcharon del grupo, en el caso de Glockler, quién se ocupó de la batería en los discos (The Eagle Has Landed: Live – 1982, Power & The Glory – 1983, Innocence Is No Excuse – 1985 y de Rock The Nations – 1986) volvió tras la posterior edición de (Destiny) e integró de nuevo en la banda, para los siguientes discos. En el caso de Steve Dawson, un caso más que curioso, puesto que fue unos de los miembros fundadores de Saxon en 1977, y músico que estuvo presente en todos los discos tanto en vivo como en estudio que grabó Saxon, al menos hasta el (Innocence Is No Excuse). El propio Biff Byford, tuvo que ejercer, ya no solo como cantante, sino también como bajista en el disco (Rock The Nations), cosa curiosa, nunca antes vista en Saxon, y ya de por sí, se notaba cierta tensión entre sus músicos, que como sabéis, terminó con muchos problemas, y una carrera haber quien se quedaba con la propiedad del nombre de Saxon, incluso hubo un tiempo que existieron dos grupos con el mismo nombre, los Saxon de toda la vida, y los Saxon con ex – miembros de los Saxon clásicos. El productor de (Destiny) fue (Stephan Galfas) y por el propio Biff Byford. En los dos anteriores discos de estudio, el productor varió, en 1985 fue (Simon Hanhart), y en 1986 fue (Gary Lyons), precisamente, ahí está la prueba, de lo variante que fue el sonido de Saxon entre 1985 hasta 1988, cambios de músicos, distintos productores, eso hizo, que el sonido de Saxon se debilitara en exceso, como ocurrió en realidad, y sus discos fueran irregulares, que no malos, gracias a dios, que eso se solucionó con el paso de los años, y a raíz del genial (Solid Ball Of Rock – 1990).
Poco hay que destacar de un disco como (Destiny), incluso, me atrevo a decir, que los temas extras, son lo más interesante de todo el disco, al menos para mí, de hecho, existen tres versiones diferentes de este (Destiny), por un lado, el disco original grabado en 1988 en formato cassette y vinilo con sus 10 canciones sin material extra, por el otro, una versión remasterizada del 2001 con tres temas extras (“Live Fast Die Young”, “Rock The Nations” Live, y “Back On The Streets” Live), y por el otro, la edición que yo tengo, la del 2010, con seis suculentos temas extras, y posiblemente, la mejor edición del disco, al menos la más extensa. Las tres ediciones, lanzadas al mercado por (EMI Music).
De (Destiny), se salvan por ejemplo estos temas: “Ride Like The Wind” (1), “Jericho Sirens” (9), “Red Alert” (10) y la balada “I Can´t Wait Anymore” (3), lo demás, no tiene la repercusión que tuvo esos temas, aunque como siempre digo, el disco no es para tirarlo a la basura, ni mucho menos, yo no soy de los que critican los discos sin una razón que lo mantenga, (Destiny) es un disco flojo, irregular, falto de fuerza, muy melódico, y sin la magia de los primeros Saxon. El resto del disco, que va desde los temas “We Are Strong” (8),"Calm Before The Storm" (4), “For Whom The Bells Tolls” (7), “Where The Lightning Strikes” (2), “S.O.S.” (5) y “Song For Emma” (6) no tienen la fuerza necesaria para citarlas como canciones destacadas, aún así, que más da que sean temas irregulares, se pueden escuchar de igual manera, incluso puedes sacar de ellas, cosas positivas y destacadas, para gustos existen los colores. Saludos


Temas destacados:

(Ride Like The Wind *, Jericho Siren, Red Alert, I Can’t Wait Anymore ...)

Tema destacado:

(Ride Like The Wind *)

Contraportada:





YouTube:






sábado, 1 de marzo de 2014

SECCIÓN (CINEGUÍA - MARZO - 2014)


Estrenos de Cine
(Marzo - 2014)


Fecha:

(7 Marzo 2014) 'Viernes'

Film:

"300: Rise Of An Empire" (USA)

Director:

(Noam Murro)

Actores:

(Sullivan Stapleton, Rodrigo Santoro, Eva Green...)

Género:

(Guerras / Acción / Drama)

Nota:

(6/3)


Fecha:

(7 Marzo - 2014) 'Viernes'

Film:

"Las Aventuras De Peabody Y Sherman" (USA)

Director:

(Rob Minkoff)

Actores:

(...)

Género:

(Animación / Aventuras / Comedia)

Nota:

(6/8)


Fecha:

(14 Marzo - 2014) 'Viernes'

Film:

"Dallas Buyers Club" (USA)

Director:

(Jean-Marc Vallée)

Actores:

(Jared Leto, Jennifer Garner, Matthew McConaughey...)

Género:

(Drama / Historia / Biografía)

Nota:

(8)


Fecha:

(14 Marzo - 2014) 'Viernes'

Film:

"Una Vida En Tres días" (USA)

Director:

(Jason Reitman)

Actores:

(Josh Brolin, Kate Winslet, Gattlin Griffith...)

Género:

(Drama)

Nota:

(6/8)


Fecha:

(21 Marzo - 2014) 'Viernes'

Film:

"Non-Stop" (USA)

Director:

(Jaume Collet-Serra)

Actores:

(Julianne Moore, Scoot McNairy, Liam Neeson...)

Género:

(Acción / Suspenso / Misterio)

Nota:

(7/7)


Fecha:

(28 Marzo - 2014) 'Viernes'

Film:

"Capitán América: El Soldado De Invierno" (USA)

Director:

(Joe Russo, Anthony Russo)

Actores:

(Chris Evans, Frank Grillo, Sebastián Stan...)

Género:

(Acción / Aventura / Ciencia-Ficción)

Nota:

(7/5)


Fecha:

(28 Marzo - 2014) 'Viernes'

Film:

"Enemy" (USA)

Director:

(Denis Villeneuve)

Actores:

(Jake Gyllenhaal, Mélanie Laurent, Sarah Gadon...)

Género:

(Misterio / Suspenso)

Nota:

(7/8)


viernes, 28 de febrero de 2014

ENTREVISTA AL GRUPO (FUCK OFF) FEBRERO - 2014;

 

Me dispongo a entrevistar al grupo Catalán (FUCK OFF), el cual su líder y Guitarrista (Pep Casas) me responde gustosamente a mis preguntas. FUCK OFF es un grupo nacido en (Barcelona - España) en la década de los ochenta, el cual su sonido giraba y gira (actualmente) hacía el Thrash Metal más clásico que pueda haber. Actualmente y recientemente han sacado un nuevo disco al mercado, titulado; (Smile As You Kill - 2013), el pasado 15 de Septiembre del 2013, a través del sello discográfico (Xtreem Music).



1º Actualmente, cuantos sois en FUCK OFF?

PEP: Somos un grupo que ha sufrido muchos cambios de formación a lo largo de su historia. Al principio éramos 5, luego 4, después 3, también hubo una formación en la que fuimos 6, en este último disco volvimos a ser 4 y actualmente la formación es de 5 otra vez.

2º Lleváis como banda desde 1987, en todo este tiempo supongo que habéis compartido cartel con grandes bandas del Metal Europeo y nacional en muchos conciertos. ¿Alguna anécdota que contar?

PEP: Sí, entonces compartimos cartel con (Running Wild, Rage) y no quisiera ser antipático , pero, del pasado ya está todo dicho, no quiero contar más batallitas. Ahora lo hemos hecho con (Tankard, Onslaught, Saxon, Kreator) y otros, eso es lo que nos interesa el presente y el futuro. No queremos vivir en el pasado.

3º ¿Tenéis seguimiento en Latino-América? Me refiero a si tenéis allí muchos/as seguidores.

PEP: Sí, tenemos seguidores allí, parece ser que bastantes. También hemos vendido discos allí, ya desde los años 80, es más, incluso se editaron allí algunas recopilaciones con temas nuestros.

4º ¿Qué tal está siendo el recibimiento de vuestro nuevo disco (Smile As You Kill – 2013) recientemente editado este año?

PEP: Está funcionando muy bien, por ahora, en el poco tiempo que lleva y dados los tiempos que corren, es el que funciona mejor. Este disco en los 80 hubiera arrasado. Tal como está el panorama ahora es difícil, pero, aún y así ha tenido muy buena acogida.

5º Y en lo referente a las críticas. ¿Qué tal se está portando las páginas Webs y revistas especializadas en Rock, en lo referente a vuestro nuevo disco?

PEP: Todas las críticas son muy buenas, tanto en las webs nacionales como extranjeras, he visto muchas y ninguna de ellas es mala, todas muy buenas y todas coinciden en que sonamos a thrash ochentero. Y efectivamente, esto es lo que queremos, hacer thrash genuino delos 80.

6º Mi disco favorito de vuestra banda es; (Hell On Earth – 1990), un auténtico disco de Thrash Metal. ¿Qué tenéis que decir acerca de ese clásico disco?

PEP: Sí, en aquella época fue un auténtico trallazo, para muchos uno de los mejores discos de Thrash que se hizo entonces en España, además, grabado en Inglaterra y yo tengo la satisfacción personal de haber compuesto la mayor parte del material que contenía.

8º Estarás al tanto, de que el Thrash Metal a partir del 2006 volvió a resurgir un poco de sus cenizas, aunque nunca fue igual que en la década de los ochenta (mediados y finales) donde fue un estilo sano y sin fisuras, donde grandes bandas triunfaron y tuvieron un éxito comercial enorme, bandas como (METALLICA, EXODUS, TESTAMENT, SODOM, KREATOR…) casi se comen el mundo con sus discos editados en aquella época. ¿Cuál es tu opinión sobre aquello?

PEP: Fue muy buena época para el Thrash-Metal, desgraciadamente no creo que nunca vuelva a ser como antes. Sobre todo porque el sonido digital y los nuevos formatos lo han contaminado. También hay nuevas tendencias, las cuales parece que el único fin es a ver quién la hace más rara. Además la industria discográfica se ha ido al carajo.

9º Dime, ¿Por qué razón, un seguidor del Metal (sea de cualquier sitio) debe “comprarse” vuestro nuevo disco (Smile As You Kill)? ¿Cómo venderíais vuestro disco?

PEP: Porque es un disco que suena a Thrash-Metal genuino, tal como era en los años 80. Siempre intentamos no cambiar de estilo ni de sonido.

10ª Y ya para ir terminando con la entrevista por ejemplo; ¿Cómo podemos conseguir vuestro nuevo disco, en que lugares o en que tiendas, por Internet supongo? A lo mejor hay gente que le interesa comprar ese disco y no sabe donde pillarlo. Por lo demás nada más, daros, mil gracias por atenderme y por vuestro tiempo, espero que no haya sido una molestia, pues nada chicos, salud y mucho metal, y ojalá grabéis más discos en el futuro de vuestra banda.

PEP: Se puede conseguir en -> www.extremmusic.com  <- también en nuestro (Facebook) y en las tiendas. Por lo demás, gracias a vosotros por vuestro interés y salud y Metal para todos.

Preguntas y texto por:

(@Alber_Metal)

Respuestas por:

(Pep Casas - FUCK OFF)

Fecha: 

(28 Febrero - 2014)

Discos:


(Another Sacrifice - 1988)

1... "No Return" 4:36
2... "Maniac" 4:56
3... "The Last Flight" 5:05
4... "Awaiting Your Death" 2:28
5... "Blood In The Night" 3:35
6... "Another Sacrifice" 6:39
7... "Sueño Maldito" 3:56 *
8... "Born To Die" 3:38
9... "Black Magic" (versión Slayer) 3:20 **

Formación:

Joe - (Voz)
Pep Casas - (Guitarra y Voces)
Jackson - (Bajo)
Claudio Ringeling - (Guitarra)
Miki - (Batería)

Sello:

(Claxon Records)


  (People In War - 1988)
Single

1... "People In War" 3:27
2... "Fuck Off" 1:58

Formación:

Joe - (Voz)
Pep Casas - (Guitarra y Voces)
Jackson - (Bajo)
Claudio Ringeling - (Guitarra)
Miki - (Batería)

Sello:

(Justine Records)



(Hell On Earth - 1990)

1... "Embrion" (Intro) 1:45
2... "Witch (Hell Below The Belly)" 4:26
3... "Blasphemy" 4:38
4... "Midnight Confession" 5:05
5... "Whom You Never To Say His Name" 2:30
6... "Don´t You Have Fear" 3:26
7... "Hell On Earth" 5:34
8... "Inquisición" 3:32 *
9... "In Your Grave" 5.23
10... "Cyclone" 9:34

Formación:

Pep Casas - (Voz y Guitarra)
Jackson - (Bajo)
Claudio Ringeling - (Guitarra)
Miki - (Batería)

Sello:

(Gbbs Records) 

  
(A Different Sacrifice 1987/1988 - 2012)
Best Of

1... "No Return" 4:36
2... "Maniac" 4:50
3... "Another Sacrifice" 6:39
4... "Born To Die" 3:38
5... "The Last Flight" 5:05
6... "Blood In The Night" 3:35
7... "Sueño Maldito" 3:56 *
8... "Awaiting Your Death" 2:29
9... "People In war" 3:27
10... "Fuck Off" 1:58

Formación:

Joe - (Voz)
Pep Casas - (Voz y Guitarra)
Jackson - (Bajo)
Claudio Ringeling - (Guitarra)
Miki - (Batería)

Sello:

(Xtreem Music) 



(Smile As You Kill - 2013)

 1... "Azor" 6:18
2... "Doomed From The Cradle" 5:50
3... "Gardens Of Stone" 4:27
4... "Smile As You Kill" 3:04
5... "The Priest" 5:02
6... "We Are Back In Town" 4:26
7... "Impera La Corrupción" 5:28 *
8... "People In War 2013" 3:50
9... Long Live Rock ´n´ Roll" (versión Rainbow) 3:52 **

Formación:

Alberto Gracia - (Voz)
Pep Casas - (Guitarra)
Zappa - (Bajo)
Ferrán - (Batería)

Sello:

(Xtreem Music)

Biografía resumida de FUCK OFF 

 "Una Historia Y Una Leyenda"
´Biografía´

FUCK OFF se fundó en 1987, fruto de la fusión de dos bandas barcelonesas, por una parte (KAMICAZE), donde militaba el cantante Joe y por otra parte (CROM) (no confundir con la banda vallisoletana de la misma época) donde militaban Miki (batería) , Jackson (bajo) y Xevi (guitarra). En una discusión entre Joe y el batería, sobre el nombre que le pondrían a la banda, la discusión subió de tono y uno de ellos mandó a tomar por saco al otro y entonces Joe tuvo la brillante idea de poner FUCK OFF al grupo y el hermano del propio Joe (llamado Chapas) fue quien diseñó el logo del grupo. Al poco tiempo se unió a ellos otro guitarrista, por recomendación de Joe, llamado Ringeling. Nace la primera banda de Thrash Metal Española.
Con esta formación, entre junio de 1987 y junio de 1988 realizaron sólo 7 conciertos y grabaron un 7”EP con los temas “Fuck Off” y “People in war”. Después de esto, en junio de 1988, uno de los guitarristas (Xevi) deja la banda y lo sustituye Pep, que provenía de la banda gerundense (REINA NEGRA). Con esta nueva formación en julio de 1988, componen el tema "Another Sacrifice" y terminan de componer y arreglar los temas que ya venían haciendo. Después de un mes y medio ensayando con el grupo, Pep (el nuevo guitarrista) ya está preparado y el 26 de agosto de 1988 da su primer concierto con FUCK OFF cerca de Blanes (Girona) donde tocaron 2 días seguidos. El tercer concierto que dan con esta nueva formación fue en Barcelona, el (3 de septiembre de 1988), donde se presentó la banda oficialmente por primera vez, según reza en una crónica escrita por su mánager (Ricard Altadill), firmada con el nombre de su mujer, en la revista (Heavy Rock). También otras revistas de la época, como la (Metali-K.O), se hicieron eco del evento, Este concierto fue grabado en directo desde la mesa de mezclas y enviado al Mariscal Romero, que enseguida se dio cuenta del potencial de la banda, sobre todo por la voz, el carisma y la puesta en escena de Joe y los fichó para su sello (Claxon).
Entre mediados y finales de septiembre de 1988 graban el primer álbum: (Another Sacrifice - 1988), en los estudios (Mediterráneo Sound de Ibiza - España). A partir de entonces los conciertos se suceden con mayor asiduidad, pero en el seno de la banda crecen los problemas entre Joe y el resto, excepto Pep, que se mantiene al margen de las discusiones. En 1989, forzado por la actitud de alguno de sus compañeros, Joe deja la banda y los cuatro miembros restantes graban en Inglaterra el segundo disco: (Hell on Earth - 1990) haciéndose cargo de la voz principal uno de los guitarristas: Pep (ya que la mayoría de los temas están compuestos por él, incluso los temas "Hell on Earth" e "Inquisición" ya los había grabado en una demo en 1986 con su propio proyecto llamado (REINA NEGRA). En este segundo disco de FUCK OFF, Miki, el batería, se encarga de la voz en dos de los temas, los cuales ha compuesto a medias con Ringeling.

Mientras tanto Joe recibe una oferta del Mariscal Romero para que sean los demás que se vayan y él se quede con el nombre, que es suyo, e incluso le ofrece contratarle una banda. Joe rechaza la oferta y se une a (DOOMSDAY). En 1990, el bajista, deja la banda y lo sustituye otro miembro de REINA NEGRA llamado Víctor. Con esta formación telonean la gira española de los alemanes (RUNNING WILD y RAGE) y algunos conciertos más.
El grupo se separa temporalmente y vuelven al cabo de unos meses sin Víctor, por lo que graban una demo de 4 temas, siendo Pep quien se ocupa del bajo, además de sus partes de guitarra y de la voz. Dan un concierto más como trío y Pep deja la banda porque no le gusta el cariz musical que están tomando sus compañeros. Ya sin Pep en el grupo, Miki y Ringeling le ofrecen su puesto a Toni Sáez, actual bajista de la banda, pero este declina la oferta y crea el grupo (REDDOX). Miki y Ringeling optan por separarse definitivamente.
Al cabo de un par de años Joe y Pep se juntan, forman una nueva banda y graban una demo con temas nuevos.
En 1998 Pep y Ringeling se reúnen y contactan con los demás para volver a reformar la banda, pero al final la cosa no cuaja porque Pep opta por el Thrash Metal clásico que caracterizaba a la banda y Ringeling optaba por fusiones de Funk Metal y otros estilos. Pep y Ringeling discuten entre ellos y deciden que cada cual vaya por su lado con su propio proyecto.
Entonces Ringeling, con su nueva banda y con el nombre de FUCK OFF, da un par de conciertos con su nuevo repertorio de fusión Metal-Funk. Mientras que Pep se une de nuevo a Joe y junto con los hermanos Javi y Rafa Garrigós (bajo y batería) de (ASPID), respectivamente, forman el grupo (INVASION), graban una demo con 5 temas y dan unos 10 conciertos por la provincia de Girona. Al retomar ASPID su actividad lo dejan y Pep forma su propio proyecto con el nombre de (BARBARIAN) y graba 4 discos, de los cuales 3 ven la luz.

En 2010 Pep, que tenia registrado el nombre de la banda con permiso de Joe, inicia conversaciones con todos los miembros de FUCK OFF para volver a reunirse, pero al final sólo él y Joe se ponen de acuerdo y ante la negativa de los demás, optan por incorporar gente nueva, siendo el primero de ellos Toni Sáez, al que ya se le había ofrecido el puesto en 1990.
Con una formación compuesta por Joe Bolta: voz, Pep Casas: guitarra y voz, Iván Martín: guitarra, Simon Lamb: guitarra, Toni Sáez: bajo, Ramón Ibáñez: batería, con esta formación de seis miembros, empiezan a grabar su nuevo disco, además graban el tema “Long live rock and roll” de (RAINBOW), para un tributo a (Ronnie James Dio) y a dar conciertos en directo. Después de dar un par de conciertos con el grupo, Simón tiene una fuerte discusión con Pep y abandona la formación. Mientras tanto (PICAP Records) a reeditado en formato CD su segundo álbum:(Hell on Earth) y FUCK OFF con su propio sello editarán, en breve, tomas diferentes del primer álbum, que se grabaron entre 1987 y 1988, con el título: (A Different Sacrifice 1987-1988) distribuido por (Xtreem Music) y con esta formación de cinco siguen dando conciertos por toda España durante los dos años siguientes.
Durante las grabaciones del nuevo disco, que van realizando esporádicamente en plazos de tiempo muy espaciados y en plena actividad de conciertos, Joe, por razones de índole familiar y de Trabajo, paulatinamente va dejando su puesto en la banda y aparece de vez en cuando esporàdicamente en algún concierto, pero solo a cantar un par de temas.
Más adelante, aún con la grabación a medias, el resto de la banda comunica a Pep su decisión de abandonar el grupo para continuar cada uno con sus respectivos proyectos.
Pep se queda solo y busca gente nueva para continuar con la grabación y los conciertos que tiene programados.
El primero en entrar en la banda es el cantante Albert Gracia, que entra directamente al estudio y graba la voz de todos los temas del nuevo disco, a instancias de este entra un nuevo miembro en el grupo, el batería Ferrán, que al igual que el nuevo cantante, entra directamente al estudio a grabar las baterías de los temas que faltaban. El siguiente en entrar es el bajista, Zappa, que ya hacia meses que Pep lo había reclutado para cuando iniciara de nuevo la actividad de BARBARIAN.
Zappa entra también directamente al estudio a grabar los bajos y finalmente Joe entra a grabar la voz del tema “Gardens Of Stone” que ha compuesto a medias con Pep.
Después de esto, el grupo se mete en el local a ensayar con la formación de cuatro miembros, quedando Pep como único guitarra y Albert cantando todos los temas, incluidos los que hasta ahora venia cantando Pep.
El siguiente concierto lo dan en Almería, pero como Zappa no lo puede hacer por razones de trabajo, en su lugar lo realiza un sustituto, Víctor Espejo, que entra a ensayar con el grupo dos semanas antes del concierto y cumple a la perfección con su cometido.
En octubre de 2013 Xtreem Music edita el 4º àlbum del grupo, titulado : (Smile As You Kill - 2013), masterizado por el productor sueco (Dan Swano) y fabricado en Alemania. La portada corre a cargo del artista griego (Gerasimos Kolokas).

Info

http://www.metal-archives.com/bands/Fuck_Off/19880 

jueves, 6 de febrero de 2014

SECCIÓN: "ALUCINE" (CUJO - 1983).

Portada:


YouTube:


Aquí abajo, en este enlace de YouTube, podéis ver la película íntegra;


TÍTULO ORIGINAL:

(Cujo - 1983)

AÑO / PAÍS:

(1983 / USA)

DURACIÓN:

(91 min.)

DIRECTOR:

(Lewis Teague)



REPARTO:

(Dee Wallace, Daniel Hugh-Kelly, Danny Pintuaro, Christopher Stone, Ed Lauter, Kualani Lee, Billy Jayne...)

GUIÓN:

(Lauren Currier, Don Carlos Dunaway 'Novela: Stephen King')

MÚSICA:

(Charles Bernstein)

FOTOGRAFÍA:

(Jan De Bont)

PRODUCTORA:

(Warner Bros Pictures)

GÉNERO:

(Terror / Misterio / Perros)

SINOPSIS:

En una pequeña población norteamericana, un murciélago muerde a un entrañable perro San Bernardo y le contagia la rabia. A medida que avanza la enfermedad, el perro se vuelve más agresivo hasta llegar a aterrorizar a todo el vecindario.

(FILMAFFINITY)

Comentario:

"Cujo" es una novela del escritor (Stephen King), y fue llevada al cine en (1983) por el director (Lewis Teague), seguro que muchos/as lo conocéis de sus trabajos (también como director) de las películas (La Bestia Bajo El Asfalto - 1980 o Justicia Privada - 1982), todas ellas grabadas antes que (Cujo - 1983) la película que hoy nos atiende. No hay que olvidar, que en otras de las películas que Lewis dirigió, en este caso (La Joya Del Nilo - 1985), trabajó como actor el mega-famoso (Michael Douglas). "Cujo", como dije al principio, es una novela del escritor (Stephen King), llevada a la gran pantalla por (Lewis Teague), no fue la única "novela de King", que llevó al cine, puesto que también, adapto otra famosa novela como (El Gato Negro) al cine, titulada como (Los Ojos Del Gato - 1985), ya antes, el Italiano (Lucio Fulci) la había adaptado como (El Gato Negro - 1981), y posteriormente el maestro del cine de Zombies (George A. Romero) hizo lo propio con la suya; (Los Ojos Del Diablo - 1990). El último film que grabó y dirigió el bueno de Lewis, fue (Charlotta - TS - 2010). Con respecto a (Cujo), puedo asegurar, que se trata de una película muy entretenida, muy digna de ver, aunque lejos de la popularidad de obras como (Carrie - 1976 o El Resplandor - 1980), que fueron adaptadas al cine, puesto que se trata de dos de las novelas más famosas y populares de (Stephen King), sobretodo si hablamos de (El Resplandor). En (Cujo), trabajaron buenos actores, y algunos, muy famosos como por ejemplo el recientemente fallecido (Ed Lauter) que falleció el pasado 16 de Octubre del 2013. Este actor trabajó en películas como (King Kong - 1976, Mágico - 1978 etc), con un curriculum envidiable, habiendo participado en más de (200) películas. Otras de las novedades y atracciones de Cujo, fue la participación de la actriz (Dee Wallace), que hizo un papel descomunal, habiendo trabajado también en otros destacados filmes como (Aullidos - 1981, Las Colinas Tienen Ojos - 1977, E.T. - 1982 o los Critters - 1986), siendo su papel más popular, en el de la mega-famosa (E.T.). El niño de la película de Cujo, es (Danny Pintauro), que ha tenido una carrera corta y casi desconocida, otros de los protagonista fue (Daniel Hugh Kelly) y el fallecido (Christopher Stone) que murió en 1995. El señor (Lewis Teague), se pudo decir, que dirigió y grabó una muy buena película, muy digna de ver, pero lejos de sus mejores filmes, aunque adaptar una novela al cine es sumamente difícil, aunque parezca todo lo contrario, no cabe duda, que (Cujo) no le hace la competencia ni mucho menos "sombra", a otras novelas de (King) llevadas al cine como (Carrie o El Resplandor), pero Cujo tiene al menos un sitio en el cine, quedará en el recuerdo de muchos/as, y ahí esta el testamento del señor (Lewis), para las futuras generaciones. No tardará (suponiendo), que la vida de este director siga hasta la inmortalidad o eternidad, puesto que ya tiene su edad, nació el (8 de Marzo de 1938) ahora mismo casi un siglo, y está más cerca su final (como a todos nos pasará, es ley de vida). Pero, sus películas quedarán ahí, para quien quiera echarle un vistazo, y eso es algo grandioso, y no tiene precio, mueren los genios, pero no sus obras (nunca mejor dicho).